sábado, 9 de diciembre de 2006

El nuevo estilo de Cabildo

Para nuestra sorpresa, y la de los fieles lectores de Cabildo, la prestigiosa revista se va homologando al mundo. En efecto, la publicación nacionalista ha cedido a las presiones del lobby ecologista y difunde un comunicado sobre la protección de los animales. Alelados, damos cuenta del nuevo estilo de la Revista, reproduciendo la impactante nota.

COMUNICADO

La Junta Ornitológica de Defensa de la Avifauna (JODA) desea expresar su enérgico repudio al uso del apodo "pinguino" aplicado al espécimen que mora en la Casa Rosada. JODA considera injusto e inadmisible que un simpático animalito tal como es el pinguino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) sea relacionado con una especie totalmente distinta y claramente dañina para el medio ambiente, lo que le ha valido ser declarada plaga en todo el territorio nacional.
Las investigaciones actuales han demostrado que el ave en cuestión es el único ejemplar viviente de jote patagónico (Kirchneria vulgaris), perteneciente a la familia de los buitres americanos.
Las diferencias con el pinguino patagónico son evidentes, incluso para el neófito: mientras éste úlltimo se caracteriza por su silueta rechoncha, su alimentación a base de pescado y su carácter pacífico, el jote patagónico es fácilmente reconocible por su aspecto desgarbado (reforzado por la falta de un ojo), su predilección por la carroña y su proverbial agresividad (aunque únicamente contra especies más débiles, nunca contra predadores).
El jote patagónico se caracteriza por su graznido estridente y amenazador, que logra intimidar a la mayoría de las especies que comparten su hábitat y en el cual se impone como macho dominante: sin embargo, observaciones recientes parecen indicar que el resto de la avifauna pierde paulatinamente el temor al jote, especialmente al comprobar la escasez de alimentos a raíz de la depredación realizada por éste.
Una particularidad del jote patagónico es su capacidad de aparearse (al menos teóricamente) con otras especies: tal es el caso de la urraca bonaerense (Cristilinga promiscua), cuyo ejemplar se caracteriza por sus vuelos migratorios (tras pasar treinta años en la Patagonia regresó subitamente a su región natural para ostentar el rol de hembra dominante), su frenesí por recolectar objetos brillantes (que motiva igualmente vuelos a regiones distantes) y su permanente estado de celo.
Quedaría incompleta esta breve descripción del jote patagónico sin mencionar a otras especies de su entorno: el pavo real barbado (Barveleta bielsi), reconocible por su andar errático; la chuña de anteojos (Marimachus kirchneri), compañera de nidada del jote, que se alimenta de los restos dejados por éste; el gallito rizado (Cinicus ibarri), que puede ser hallado en zonas recientemente incendiadas; el papagayo bicéfalo (Fernandex tegobi), caracterizado por reproducir con asombrosa facilidad el graznar del macho dominante; el cuervo planeador (Cleptocajerus devidi), que mantiene una estrecha simbiosis con el jote al almacenar las presas obtenidas; y finalmente, el lechuzón montuoso (Guerrillerus bonassus), una ave de rapiña nocturna que gracias a su actual plumaje se mimetiza con la pacífica paloma casera.
JODA agradece de antemano la difusión del presente comunicado.
(Cabildo, nº 60 - Noviembre 2006)

3 comentarios:

Muret dijo...

cualquier estudioso de la fauna patagónica puede inmediatamente agregar al certero post: No son especies autóctonas, sino que fueron importadas de las estepas rusas algunas y del caribe otras, y además son caníbales en tiempos de necesidad (que en la patagonia es siempre).
Saludos

osvaldo schiappacasse dijo...

realmente estaba en duda de decir la significacion de pinguino, no sea me quede corto y ante tanto conocimiento sobre el tema pido disculpa. Pinguino, pajaro bobo atte
schiappacase osvaldo

Benjamín Benavides dijo...

Si estos pertenecen a esas raras especies, el gobierno que conforman es una zoocracia que, según dijo el Filósofo, es el gobierno de los animales desalmados que terminan por devorarse entre ellos.