SE SANCIONÓ LA LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Tras 11 horas de sesión la cámara baja le dio sanción definitiva anoche a la Ley Nacional de Educación, que fue aprobada por 133 votos a favor y 34 en contra. Tal como ocurrió en el Senado el ministro Daniel Filmus estuvo presente durante el debate.
Se crea un único Instituto de Formación Docente y se extiende la carrera docente que será de cuatro años para primaria y secundaria. Se modifican los contenidos curriculares. Desaparecen la EGB y el Polimodal y se vuelve al esquema de primaria y secundaria que será obligatoria.
Preocupante
La norma intenta borrar las huellas de la Evangelización difundiendo la cosmovisión de los pueblos indígenas, y suplantar la historia por una “memoria colectiva” ideologizada. Relega, además, los derechos naturales de los padres a educar a sus hijos, no menciona la dimensión espiritual del educando y le abre las puertas a la promoción de la homosexualidad garantizando en forma reiterada la “no discriminación por género”. Impone un concepto de "estabilidad docente" que se sitúa por encima del ideario de los establecimientos privados que viola la libertad de la enseñanza privada para elegir o cambiar a su personal. En resumen sienta las bases para imponer el pensamiento único progresista a toda la enseñanza.
Como ocurre con la mayoría de las leyes sancionadas últimamente, durante el debate hubo quejas por la aceleración del trámite legislativo y porque el oficialismo ignora las propuestas alternativas. Presentaron dictámenes en minoría, entre otros, el radicalismo, el ARI, el socialismo y el Interbloque Federal.
La votación en el Senado
Recordamos que la ley había sido aprobada la semana pasada por el Senado y ponemos a disposición de nuestros suscriptores el cuadro con los votos emitidos en ese cuerpo.
El cuadro se puede consultar pulsando aquí o ingresando en:
http://www.notivida.org/votaciones/indice_LEN_Senado.html
Se crea un único Instituto de Formación Docente y se extiende la carrera docente que será de cuatro años para primaria y secundaria. Se modifican los contenidos curriculares. Desaparecen la EGB y el Polimodal y se vuelve al esquema de primaria y secundaria que será obligatoria.
Preocupante
La norma intenta borrar las huellas de la Evangelización difundiendo la cosmovisión de los pueblos indígenas, y suplantar la historia por una “memoria colectiva” ideologizada. Relega, además, los derechos naturales de los padres a educar a sus hijos, no menciona la dimensión espiritual del educando y le abre las puertas a la promoción de la homosexualidad garantizando en forma reiterada la “no discriminación por género”. Impone un concepto de "estabilidad docente" que se sitúa por encima del ideario de los establecimientos privados que viola la libertad de la enseñanza privada para elegir o cambiar a su personal. En resumen sienta las bases para imponer el pensamiento único progresista a toda la enseñanza.
Como ocurre con la mayoría de las leyes sancionadas últimamente, durante el debate hubo quejas por la aceleración del trámite legislativo y porque el oficialismo ignora las propuestas alternativas. Presentaron dictámenes en minoría, entre otros, el radicalismo, el ARI, el socialismo y el Interbloque Federal.
La votación en el Senado
Recordamos que la ley había sido aprobada la semana pasada por el Senado y ponemos a disposición de nuestros suscriptores el cuadro con los votos emitidos en ese cuerpo.
El cuadro se puede consultar pulsando aquí o ingresando en:
http://www.notivida.org/votaciones/indice_LEN_Senado.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario